GAMIFICACIÓN EN EL AULA
RETO Nº 1
Hola, me llamo Maricarmen y soy profesora de Tecnología.
Me gusta formarme e intento incluir en mis clases propuestas que favorezcan la máxima participación del alumnado.
Fase 1: Creación de tu Diario de Misión. El portafolio donde verteré todos mis retos y la reflexiones que los acompañan.
- Almacena aquella información que consideres importante realizando un buen filtrado orientado a tu objetivo específico de conocimiento sobre gamificación, bien porque te interesa especialmente para un campo de actividad o para un nivel educativo concreto o quizá necesitas un conocimiento global de la temática.
- La herramienta que voy a utilizar es Pinterest

Fase 2: Creación de tu avatar. El personaje que te identifica como jugador en esta aventura.
Fase 3: Curación de contenidos.
Fase 4: Crónica de aprendizaje. El resultado final de las fases anteriores que permitan autoevaluarte y darte feedback.
RETO Nº 2 A: ELABORACIÓN DE UNA INFOGRAFÍA SOBRE LOS DISTINTOS TIPOS DE MOTIVACIÓN. He creado la infografía con Genially.
RETO Nº 2 B: ANÁLISIS DAFO
RETO Nº 3: ELABORACIÓN DE UN GUIÓN GRÁFICO Y UNA NARRATIVA COMO SI FUERA UN CUENTO.
Este reto me ha resultado muy difícil, ya que es la primera vez que me enfrento a un reto de estas características.
Este es mi storyboard para le curso de gamificación, se trata de la construcción de un aerogenerador y lo he desarrollado a través de un cómic.
Narrativa: ¡BIENVENIDOS FUTUROS INGENIEROS Y CIENTÍFICOS!
A los alumnos de 1º ESO os han invitado a participar en un importante proyecto.
Nuestro pueblo ha sido seleccionado para desarrollar un importante parque eólico, en vista de los resultados que están obteniendo de otro parque eólico que hay en la zona (madero I),nos han propuesto retar a los equipos de ingenieros para diseñar y construir los componentes de una turbina de viento para maximizar la producción de energía.
Tu misión: construir la maqueta de una turbina de viento con materiales cotidianos que podemos encontrar en nuestra casa. Diseña el prototipo de las aspas del rotor para que la turbina genere la mayor cantidad de energía posible, el ángulo de las palas puede favorecer el giro del rotor.
Tu trabajo tiene el potencial de hacer una contribución muy importante a la sociedad actual y a las generaciones futuras.
Una vez realizado el prototipo analógico, realizaremos uno digital y usaremos la controladora de arduino uno. los resultados se analizan y visualizan en una tabla excel.
Mucho Ánimo y adelante con el reto.
Objetivo: convertir la energía cinética generada con un ventilador, secador, soplando ... en energía mecánica para que eleve el mayor peso posible en el menor tiempo.
Materiales para el aerogenerador analógico:
- Vasos de papel, una botella, un cilindro de cartón
- Tapón de corcho, un tapón de botella
- palitos de brocheta
- Catón para las aspas
- Cuerda
- 5 arandelas u otro peso
- Pistola de silicona y barritas
- Tijera
Una vez que he sido evaluada, paso a mejorar un poco el reto 3 mediante esta presentación con Genially.
RETO Nº 4: CREA UN COMPONENTE PARA TU MECÁNICA.
Para este proyecto de gamificación voy a utilizar tres componentes: los puntos, las insignias y una tabla de clasificación.
Puntuación: estos son los aspectos que tengo recogidos para valorar y motivar a los alumnos en su trabajo.
Valoración diseño maqueta:
Valoración construcción maqueta:
- Realiza la tarea que le corresponde: 3 punto.
- Aporta ideas y sugerencias ante las necesidades que van surgiendo: 2 puntos.
- Ayuda a los demás: 1 punto.
- Valora las aportaciones de todos los miembros del grupo: 1 punto
- Es ordenado y limpia su puesto de trabajo: 1 punto.
- Cumple las medidas de seguridad: 1 punto.
- No se distrae ni molesta a los compañeros: 1 punto.
Insignias: he creado cuatro insignias con canva. Las insignias se otorgan cuando se supera cada nivel, estas insignias deben incorporarse a la tabla de clasificación que cada uno lleva en su cuaderno de clase.
Cada insignia vale 0,5 puntos en la nota final del proyecto. por lo que si un alumno consigue las tres primeras insignias tendrá 1,5 puntos extras en la nota final. Esto quiere decir que el reto final es obligatorio para todos los alumnos, sin embargo los tres primeros retos son opcionales.
Tabla de clasificación: Para que los alumnos vean su progreso. Cada vez que consigan una insignia la colocaran debajo del reto correspondiente
RETO Nº 5: PROTOTIPO FINAL: EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
NARRATIVA: para su realización he utilizado la presentación de un juego de Genially.
https://view.genial.ly/5e92fd79b5f8e60d8f0b927a/game-aerogenerador-gamificado
Para ordenar todas mis ideas de manera que tenga claro cada uno de los pasos,he utilizado este Canvas gamificación de Genially.
https://view.genial.ly/5e91affb0a072f0d964aed82/horizontal-infographic-review-aerogenerador-con-arduino-uno
RETO Nº 5: PROTOTIPO FINAL: EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
En este reto final debo presentar el prototipo de proyecto gamificado en el que he estado trabajando durante las últimas semanas.
Este es mi storyboard o guión gráfico, con el que voy a iniciar el proyecto, se trata de la construcción de un aerogenerador y lo he desarrollado a través de un cómic.
NARRATIVA: para su realización he utilizado la presentación de un juego de Genially.
https://view.genial.ly/5e92fd79b5f8e60d8f0b927a/game-aerogenerador-gamificado
Objetivo: convertir la energía cinética generada con un ventilador, secador, soplando ... en energía mecánica para que eleve el mayor peso posible en el menor tiempo.
Materiales para el aerogenerador analógico:
- Vasos de papel, una botella, un cilindro de cartón
- Tapón de corcho, un tapón de botella
- palitos de brocheta
- Catón para las aspas
- Cuerda
- 5 arandelas u otro peso
- Pistola de silicona y barritas
- Tijera
Para ordenar todas mis ideas de manera que tenga claro cada uno de los pasos,he utilizado este Canvas gamificación de Genially.
https://view.genial.ly/5e91affb0a072f0d964aed82/horizontal-infographic-review-aerogenerador-con-arduino-uno
Para este proyecto de gamificación voy a utilizar tres componentes: los puntos, las insignias y una tabla de clasificación.
Puntuación: estos son los aspectos que tengo recogidos para valorar y motivar a los alumnos en su trabajo.
Valoración diseño maqueta: se hace en grupo pequeño con 4 o 5 alumnos.
Puntuación total 30 puntos.
NOTA: primero se hace toda la documentación en sucio, empezamos la construcción de la maqueta y una vez visto todos los fallos los corregimos y la entregamos utilizando para ello un documento word o similar.
He preparado una Rubrica para evaluar la documentación, cada apartado vale 10 puntos y cada alumno dentro del grupo realiza dos apartados + el boceto que es obligatorio para todos. En esta tabla recojo la puntuación de cada alumn@.
Valoración construcción maqueta: Puntuación total 10 puntos
- Realiza la tarea que le corresponde: 3 punto según el reparto de responsabilidades.
- Aporta ideas y sugerencias ante las necesidades que van surgiendo: 2 puntos.
- Ayuda a los demás: 1 punto.
- Valora las aportaciones de todos los miembros del grupo: 1 punto
- Es ordenado y limpia su puesto de trabajo: 1 punto.
- Cumple las medidas de seguridad: 1 punto.
- No se distrae ni molesta a los compañeros: 1 punto.
Insignias: he creado seis insignias con canva. Las insignias se otorgan cuando se supera cada nivel, estas insignias deben incorporarse a la tabla de clasificación que cada uno lleva en su cuaderno de clase.
Cada insignia vale 0,5 puntos en la nota final del proyecto. por lo que si un alumno consigue las tres primeras insignias tendrá 1,5 puntos extras en la nota final. Esto quiere decir que el reto final es obligatorio para todos los alumnos, sin embargo los tres primeros retos son opcionales.
CONCLUSIÓN: Después de las horas de trabajo que he dedicado a este curso, que han sido muchas más de las recomendadas, os dejo mi proyecto de gamificación.
Es el primero que he desarrollado y no será el último. Espero que valoréis el tiempo y esfuerzo dedicado.
Comentarios
Publicar un comentario