CONCIENCIACIÓN Y CAPACITACIÓN EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
CONCIENCIACIÓN Y CAPACITACIÓN EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO
UNIDAD 1 UN CLIMA CAMBIANTE.
UNA PERSPECTIVA CIENTÍFICA
DESCRIPCIÓN: El cambio climático es una realidad, es por ello que vamos a realizar una serie de acciones a nivel colectivo, para luego poderlas realizar a nivel individual.
Programa de sensibilización, para que el alumnado adquiera conciencia sobre la importancia de realizar una correcta separación en origen.
Concienciar sobre el consumo de los plásticos en la vida diaria.
Informar sobre algo tan importante como la huella ambiental que genera un producto o servicio a lo largo de su ciclo de vida, y las acciones que son necesarias para reducir su impacto.
LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS:
Separar correctamente los residuos generados en el centro escolar.
Trasladar las actitudes aprendidas en materia de reciclaje a las actividades diarias fuera del centro.
Plantear cambios individuales en los patrones de consumo.
LOS RECURSOS: personales y materiales.
Profesora de Tecnología y alumnos de 1º ESO. Y además todos aquellos que se quieran implicar.
Cajas, tapones, chapas, pistola de silicona, ordenador y bolsas de plástico.
DURACIÓN: desde diciembre hasta junio.
En diciembre: Elaboración de contenedores para papel, plástico y pilas con tapones de plástico y chapas de botellas.
Una vez colocados los contenedores por las distintas zonas del centro, los alumnos serán los encargados de vigilar que se realice correctamente el reciclaje y al terminar los recreos recogerán los residuos generados para llevarlos a reciclar.
UNIDAD 2 EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Nos encontramos en un punto en el que ya se pueden observar algunas de las consecuencias del cambio climático. En el siguiente video,vemos un resumen de qué es la acidificación de los océanos y cómo afecta a los ecosistemas marinos.
En esta unidad vamos a concretar un poco más el reto que vamos a llevar a cabo.
OBJETIVOS:
Entender en qué consiste el cambio climático y sus implicaciones.
Fomentar el uso de las
TIC, tanto en la búsqueda de información como en la presentación de proyectos.
Identificar las prácticas cotidianas que se dan en el centro escolar y que son poco respetuosas con el medio ambiente.
Indagar sobre los efectos contaminantes
de nuestro estilo de vida.
CONTENIDOS:
La acidificación de los océanos como consecuencia de la acción del CO2.
Consecuencias medioambientales del
cambio climático: pérdida de masa forestal, contaminación de la atmósfera,
contaminación de los mares.
Cultura del reciclaje: funcionamiento de
los contenedores de reciclaje por colores.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Identificar y entender las consecuencias del cambio climático.
Aprender a reciclar correctamente.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:
Cambio climático y efectos
contaminantes.
Búsqueda e identificación de prácticas
contaminantes: el uso abusivo del plástico, la iluminación de las aulas, etc.
Estrategia comunicativa: los alumnos
deberán idear una forma de trasladar a la comunidad educativa la nueva
propuesta ecológica del centro,
la actitud y el compromiso frente al trabajo: los alumnos estarán
organizados en equipos de trabajo sin embargo la evaluación de la actitud del
alumno dentro del grupo y el grado de compromiso e iniciativa alcanzados serán
evaluados de forma individual. Es importante recalcar que toda acción conjunta
requiere de un compromiso individual y por ello los alumnos también serán
valorados en este aspecto en cuanto al esfuerzo personal invertido en el reto.
Para evaluar esta tarea utilizaré una rubrica especificando el grado de adquisición de los distintos estándares.
UNIDAD 3: EL FUNCIONAMIENTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Realiza una selección de recursos de información relacionados con el cambio climático que te permitan indagar o investigar con más profundidad acerca de la solución, acción o incitativa que quieres llevar a cabo.
Como material complementario y fuente de información te sugerimos que veas este vídeo para conocer el ciclo del carbono, proceso de gran relevancia para comprender el cambio climático.
PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA HAZLO VERDE: MISIÓN # PLASTICFREE (Leroy Merlin). https://www.hazloverde.es/concurso-escolar/
UNIDAD 4: LA ACTIVIDAD HUMANA COMO CAUSA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Como continuación del proyecto de aula, hay que definir: la organización de los equipos de trabajo y la distribución de las tareas dentro de los mismos.
Los equipos de trabajos se organizaran en grupos de 6 alumnos.
Con respecto a la distribución de las tareas decir que en cada grupo habrá un responsable de material, otro de las herramientas que se necesiten, un portavoz, un secretario y un responsable de la limpieza. Estos roles se irán rotando cada día.
UNIDAD 5: ESCENARIOS FUTUROS
Los alumnos presentarán sus soluciones intentando predecir qué impacto puede tener esa solución, iniciativa o producto en la mejora del entorno y de que manera pueden incidir en la creación de escenarios futuros más sostenibles. Rúbrica para evaluar a los alumnos
COMPETENCIAS
ACTIVIDAD A EVALUAR“Construcción del prototipo”
ASPECTOS
GRADO DE ADQUISICIÓN
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN UTILIZADA
¿QUÉ SE EVALÚA?
NO CONSEGUIDO (1)
INICIADO (2)
CONSEGUIDO (3)
EXCELENTE (4)
Aprender a aprender.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
Competencias sociales y cívicas.
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
PARTICIPACIÓN PLANIFICACIÓN
Participación en el trabajo en equipo
No suele aportar ideas en el grupo.
Algunas veces proporciona ideas aunque duda al
intentar llevarlas a cabo.
Generalmente proporciona ideas en el grupo.
Siempre proporciona ideas. Muestra iniciativa y
seguridad.
Planificación del trabajo individual- grupal
No muestra orden ni organización en la secuencia de
trabajo
No siempre sigue la secuencia de trabajo, pero
comienza a contemplarla.
Suele seguir una secuencia de trabajo lógica y
ordenada en cada una de las partes de la actividad que desarrolla.
Siempre muestra evidencias de seguir una secuencia
lógica y ordenada en cada una de las partes de la actividad que desarrolla.
Competencia matemática y competencias básicas en
ciencia y tecnología.
Competencias sociales y cívicas.
HETEROEVALUACIÓN
CONSTRUCCIÓN
Construcción del objeto
No se han realizado correctamente al menos tres
técnicas de montaje, unión o conformado. No leen la documentación elaborada.
No se han realizado correctamente al menos dos
técnicas de montaje, unión o conformado. Apenas sigue la documentación
elaborada.
No se ha realizado correctamente una técnica
de montaje, unión o conformado. Interpreta bien la documentación
elaborada.
Empleo correcto de todas las técnicas de montaje de
estructuras, circuitos eléctricos, mecanismos, etc. Interpretan perfectamente
la documentación del proyecto.
Normas de seguridad
(4 o más incumplimientos)
No se han respetado normas:
- Uso incorrecto de
las herramientas.
- No
permanecer en su lugar.
- No cumplir las responsabilidades
asignadas,
- No han recogido el puesto de trabajo.
- Molesta a otros compañeros
(2- 3 incumplimientos)
- Uso incorrecto de las
herramientas.
- No
permanecer en su lugar.
- No cumplir las responsabilidades
asignadas,
- No han recogido el puesto de trabajo.
- Molesta a otros compañeros
( 1 incumplimientos)
- Uso incorrecto de las
herramientas.
- No
permanecer en su lugar.
- No cumplir las responsabilidades
asignadas,
- No han recogido el puesto de trabajo.
- Molesta a otros compañeros
Cumplen todas las normas de seguridad.
- Uso correcto de las
herramientas.
- Permanecer en su lugar.
- Cumplir con las responsabilidades asignadas.
- Han recogido el puesto de trabajo.
- Trabajan en voz baja y no molestan en
absoluto.
Conciencia y expresiones culturales.
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
PRODUCTO FINAL
Funcionamiento
No está acabado.
No funciona.
Funciona bien, aunque se para.
Funciona perfectamente.
Diseño
El acabado del proyecto es malo y no hay elementos
de creatividad ni originalidad.
El acabado del proyecto es correcto pero no se ha
introducido ningún elemento que muestre su creatividad.
Buen acabado. Hay algún elemento de creatividad.
Acabado perfecto y con un diseño original y
creativo.
Expresión oral al presentar el prototipo a la clase
Comete errores de pronunciación, entonación y su
volumen es muy bajo.
Comete algunos errores de pronunciación pero su volumen
y entonación son adecuados.
Pronuncia las palabras con fluidez pero su
entonación o volumen no son adecuados.
Pronuncia las palabras con fluidez, entonación y
volumen adecuados.
UNIDAD 6: ¡QUÉ PODEMOS HACER DESDE LA EDUCACIÓN?
Para finalizar este curso hay que vincular mi proyecto con el currículo de la etapa en mi Comunidad Autónoma Castilla y León.
Según la Orden EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León, en la materia de Tecnología en 1º ESO, se trabaja el tema del cambio climático en el bloque I. Proceso de resolución de problemas tecnológicos.
Contenidos: impacto ambiental del proceso tecnológico.
Criterios de Evaluación: Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y respeto al medioambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo.
Donde recojo las actividades realizadas durante el curso MÓDULO O: PRIMEROS PASOS Innovación a través del Design Thinking. Reto elegido: COOPERACIÓN. MÓDULO 1: EXPLORAR Posit Colgado en padle MÓDULO 2: REDEFINIR . Contar historias para descubrir. https://infograph.venngage.com/ps/YnTGTVgcI/cambio-de-malla-antihierba. . Elaborar un Mapa de Ruta. MÓDULO 3: IDEAR Para evaluar las ideas he utilizado la matriz de HOW- NOW- WOW https://infograph.venngage.com/ps/Ra0C48f6KXw/cloud-survey-facts MÓDULO 4: PROTOTIPAR Y TESTEAR La primera idea que vamos a realizar: Jardineras para el ecohuerto, ya...
UNIDAD 5: ANALIZO MI PROYECTO ABP. PROTOTIPO DE PROYECTO: https://view.genial.ly/5eda801166f0540d7b889c3b/horizontal-infographic-review-reutiliza-y-recicla 1. CONTEXTO: Este proyecto que presento está dirigido a ALUMNOS DE 1º y 4º ESO. En cuanto a la interdisciplinariedad con otras materias, sería interesante tener de soci@s a alguien del departamento de Biología para valorar, apreciar y respetar la riqueza de nuestro entorno. 2. RELACIÓN CON EL CURRÍCULO: Bloque 1. PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS. Bloque 2. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICA. Bloque 3. MATERIALES DE USO TÉCNICO. 3. RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS: Pales, tornillos, plástico, pinturas de distintos colores, etc. Profesora y alumnos. 4. MOVIMIENTO DENTRO DEL AULA: Se harán agrupamientos para fomentar la cooperación. Grupos de 4 alumnos para hacer las contenedores. En parejas para comprobar el reciclado. 5. MOVIMIENTO HACIA DENTR...
VISUAL THINKING RETO 5: CUADERNO DE TAREAS Desde siempre he utilizado dos cuadernos para mis clases: Un cuaderno con una Ficha para cada alumno por cursos, donde apunto las tareas realizadas, notas de exámenes, positivos o negativos de su actitud, etc. Otro cuaderno donde voy apuntando cada día lo que realizo en cada curso; tareas, fechas de exámenes, proyectos a realizar, etc. https://app.genial.ly/editor/6204203cbe9a8e00186052ba RETO 3 : Beneficios del Visual Thinking para la atención a la Diversidad. SKETCHNOTING: Lo he realizado sobre el vídeo de la unidad 3.5. Me ha resultado difícil, exige más atención y concentración, pero a la vez ayuda a organizar las ideas. MAPA VISUAL RETO 2 : Materiales y herramientas Reflexión sobre las herramientas y materiales que habitualmente utilizo para el dibujo y nuevos retos de aprendizaje. Suelo utilizar las herramientas analógicas: lápiz, goma, etc. Pero me cuesta mucho hacer un buen dibujo de lo que quiero transmitir. Des...
Comentarios
Publicar un comentario